Wallets fríos y calientes

¿Cómo funciona una wallet de criptomonedas? Tipos de monederos seguros para almacenar nuestras criptomonedas

Los wallets, también conocidos como carteras digitales o monederos electrónicos son un instrumento indispensable para gestionar las criptomonedas. Gracias a los wallets podemos almacenar y enviar nuestras criptomonedas de una manera segura.

¿Pero, qué es un e-wallet de criptomedas? Básicamente, un wallet es un programa de software o de hardware que almacena nuestras criptomonedas (también los hay de dinero Fiat) y nos permite enviar y recibir pagos.

En realidad, un wallet de criptomonedas no almacena las criptomonedas en sí, sino las claves necesarias para hacer transferencias con criptomonedas como Bitcoin.

Y es que las criptomonedas no existen como una moneda física, sino como un registro de transacciones almacenadas en la blockchain.

Por tanto, los wallets de criptomonedas sirven para almacenar las claves que permiten realizar transacciones y justificar la propiedad de los criptoactivos.

¿Cómo funcionan las wallets?

Para utilizar las criptos de nuestro monedero tendremos que disponer de dos tipos de claves: las privadas y las públicas.

La clave privada es el código alfanumérico que nos confiere el derecho para operar con nuestras criptomonedas.

La clave privada es una llave en forma de PIN o contraseña que nos da derecho y control sobre nuestras criptomonedas. Esta clave debe guardarse con mucho cuidado puesto que si alguien accede a nuestras claves privadas podrá acceder directamente a nuestras criptomonedas.

Las claves públicas se comparten con otros usuarios de criptomonedas para enviar o recibir cada pago. La clave privada es similar al número de una cuenta bancaria y podemos facilitarla para recibir pagos sin riesgo.

Las direcciones son códigos alfanuméricos de 25 o 34 caracteres con un uso similar al de las cuentas bancarias. La diferencia es que podemos usar una clave distinta para operación, lo que añade seguridad a nuestros criptoactivos.


Cómo obtener una Wallet para bitcoin

Al adquirir un wallet lo primero que debemos hacer es crear una clave privada segura. Esta clave se genera mediante un algoritmo que combina una serie de caracteres para conseguir una combinación de altísimo nivel de seguridad.

Después de crear la clave privada, se crea la clave pública que está relacionada matemáticamente con la privada. A partir de aquí podremos crear las direcciones necesarias para cada operación con nuestras criptos.

Es importante destacar que cuando transferimos o recibimos criptomonedas, no estamos transfiriendo fondos, sino que transferimos la titularidad de esa criptomoneda a la wallet de otra persona. Y es que como hemos señalado, las criptomonedas no existen físicamente, solo la titularidad.

Cómo funciona la seguridad de la wallet

Los wallets o billeteras son muy seguras. Son archivos digitales gestionados mediante distintas combinaciones de números y letras que no revelan la identidad de los partícipes en las transacciones.

Además, el sistema de cifrado descentralizado de la blockchain garantiza que no haya dos direcciones iguales ni intervención de terceros.

Para proteger los monederos deberemos asegurarnos de no compartir con nadie la clave privada, la contraseña de recuperación y tener un sistemas de protección contra el malware.

Las hot y las cold wallet: ¿En qué se diferencian?

Existen dos categorías de wallets: Las hot wallets o monederos calientes y las cold wallets o monederos fríos.

La hot wallet se conecta a internet, mientras que la cold wallet está sin conectar la mayor parte del tiempo. Antes de elegir un wallet deberemos tener en cuenta el uso que vamos a darle y nuestras necesidades. 

La mejor wallet es la que se adapte al uso que se vaya a hacer de ella. Para elegir una wallet hay que conocer los distintos tipos. Vamos a ver estas categorías con detenimiento.

Hot Wallet

Los monederos calientes se encuentran siempre en línea. Este tipo de monedero puede ser un programa de software, sitio web o un exchange.  Las hot wallets son más cómodas y accesibles que las cold wallet y son las más utilizadas para transacciones comunes y frecuentes.

Como aspecto desfavorable está el de la seguridad, ya que los hot wallets son vulnerables a los ataques pirata, phising y todos los riesgos asociados a estar conectados a internet.

Cold Wallets

La principal característica de los monederos fríos es que no están conectadas a internet.

Las cold wallets son un objeto físico, como un USB, que funciona igual una caja fuerte a la que acudimos para guardar grandes volúmenes de criptomonedas a largo plazo. Las cold wallets no suelen ser de uso frecuente para transacciones cotidianas.

Las cold wallets también pueden ser aplicaciones de escritorio no conectadas a internet.


"Antes de elegir un wallet deberemos tener en cuenta el uso que vamos a darle y nuestras necesidades"


Tipos de wallet de criptomonedas

Existen distintos tipos e-billetera. Dependiendo de las necesidades del usuario hay varias opciones que van desde programas online a billeteras de papel. Vamos a ver que tipos de billetera existen:

-Billeteras de hardware

Son cold wallets que permiten almacenar las claves y firmar las transacciones. Tienen la forma de un pendrive que se conecta a un dispositivo con internet mediante un puerto USB.

El hecho de que sea un dispositivo externo que almacena claves sin conexión, hace que sea más difícil ser pirateado, aunque no imposible. El Wallet de hardware más conocido actualmente es el Ledger Nano.

-Billeteras de papel

Son cold wallets que guardan las claves privadas y direcciones de nuestras criptomonedas. Las claves pueden estar escritas o encriptadas mediante un código QR.

Las wallets de papel están libres de ciberataques pero deben custodiarse de una manera segura, como cualquier otro bien de valor. Este tipo de billeteras está pensado para guardar criptomonedas a largo plazo.

Para crear un monedero de papel hay que acceder a un generador de paper wallet y crear una clave privada. Luego podemos encriptar la clave para mayor seguridad o dejarla tal cual e imprimir cuantas copias queramos.

Además de imprimirla en papel se puede grabar en una tarjeta metálica de mayor duración.

Cuando queramos hacer uso de la paper wallet solo tendremos que importar la clave privada a un software y hacer uso de los fondos

-Billeteras de escritorio o desktop wallets

Las billeteras de escritorio son aplicaciones que se descargan en el PC o móvil y que guardan las claves privadas de los usuarios de criptomonedas.

Se trata de hot wallets, por lo que al estar conectadas a internet no ofrecen tanta seguridad como las cold wallets.

La billetera de escritorio se creó para bitcoin y ha sido la billetera señera para la creación de todas las demás.

Para mantener las claves de forma segura es recomendable tener nuestro pc o móvil con altos niveles de protección para evitar el pirateo.

-Billeteras online

Los Wallet online son billeteras a las que se puede acceder a través del navegador web.

Hay billeteras online descentralizadas que permiten a los usuarios controlar sus propias claves privadas, También hay Wallets online custodiadas, en las que el usuario no puede controlar sus claves privadas.

Dentro de este segundo tipo se encuentran los exchanges. En un exchange el usuario no tiene acceso a la Wallet, sino a la página web a la que accede iniciando sesión con un usuario y contraseña, y con una dirección asignada para efectuar los ingresos y retiradas.

Cómo pagar con el móvil 


Nuevas formas de pago cotiiano
Nuevas formas de pago cotiiano

Al margen de las criptomonedas, la función de monedero ya está incorporada en nuestra vida desde hace unos años a través de apps para teléfonos móviles. Hace mucho tiempo que podemos pagar desde el teléfono móvil con dinero Fiat gracias a apps como Google Pay. Estas apps estaban asociadas a una cuenta bancaria o de fidelización.

Recientemente la empresa americana ha presentado la renovación de la vieja app. Su nuevo nombre pasa a ser desde ahora Google Wallet.

Esta nueva app añade nuevas funciones a las que ya tenía Google Pay.

Pagar con la wallet app es muy fácil. Después de descargarse la aplicación en nuestro teléfono hay que asociar una tarjeta de crédito o débito y ya podemos empezar a pagar con el móvil. En lugar de la tarjeta podremos pagar nuestras compras físicas acercando el móvil al terminal de pago del comercio, como si de una tarjeta se tratase.

Con Google Wallet, además de realizar pagos, podemos guardar billetes de transporte (Tren, autobús, avión), ver el saldo que nos queda en nuestra tarjeta de transporte, almacenar certificados como el COVID, el carnet de conducir, o recibir notificaciones relacionadas con servicios que hemos adquirido, por ejemplo entradas a conciertos y vuelos.

Además, Google Wallet está creada para interactuar con otras aplicaciones de Google. De este modo, si utilizamos Google Maps para ver una ruta, nos aparecerá el saldo que tenemos en nuestra tarjeta de transporte. Y si el saldo es insuficiente, podremos recargarlo desde la misma aplicación.

El cambio entre a Google Wallet será automático cuando actualicemos Google Pay.

Conclusión sobre las wallets

Hemos visto los Wallets más comunes que podemos utilizar en la actualidad para usar y guardar las criptomonedas y sistemas de pago que están cambiando nuestra manera de realizar transacciones cotidianas.

No podemos afirmar que haya uno mejor que otro. A la hora de elegir deberemos tener en cuenta las necesidades y el uso que vayamos a hacer de las criptomonedas.

Creemos que en el futuro estos sistemas de almacenamiento y pago, tanto de criptomonedas como de dinero Fiat, tendrán un uso más extendido y serán tan cotidianos como el manejo de billetes y monedas en la actualidad.

De momento, los sistemas de pago electrónico se van abriendo poco a poco un hueco en la vida cotidiana, aunque en el caso de los e-wallets su futuro está intrínsecamente ligado a la evolución del todavía incipiente y volátil mundo de las cryptos.


¿Cómo probar un EA en MT4?

© 2021 Trabajarenforex. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!