El Metaverso en 3 minutos

¿Qué es el Metaverso y para qué sirve?


El mundo de la tecnología blockchain se ha desarrollado rápidamente durante la última década, trayendo consigo nuevos conceptos y términos que pueden ser difíciles de seguir si no se está familiarizado con ellos. Es por eso que vamos a tratar de definir uno de los términos más populares en criptografía hoy en día: el metaverso. ¿Qué es exactamente el metaverso?, ¿qué podemos hacer con él?, ¿cómo invertir en el metaverso?. Vamos a ver todo esto y más en esta guía para principiantes.

¿Qué es la RV (Realidad Virtual)? 

La realidad virtual es una simulación generada por ordenador de una imagen o entorno tridimensional. En este entorno creado, cada persona puede interactuar de una manera aparentemente real utilizando un equipo especial, como un auricular y visor VR con el que el usuario puede experimentar sensaciones y ejecutar acciones similares a las del mundo real. 

El término virtual se refiere a cualquier tipo de tecnología que crea un entorno artificial, ya sea un mundo simulado (como lo que ves a través del visor de realidad virtual Oculus Rift) o una versión aumentada de la realidad (como lo que ves a través de Google Glass). 

 La realidad aumentada superpone información sobre lo que el usuario está viendo; la realidad virtual reemplaza completamente la vista del participante con otra cosa. Para que la tecnología de realidad virtual funcione bien, debe engañar nuestros sentidos y hacernos creer que estamos en otro lugar.  

¿Cuál es el origen del metaverso?

La blockchain es la base del metaverso. Una cadena de bloques es un libro de contabilidad público que incluye todas las transacciones de criptomonedas que se han efectuado hasta el momento. La blockchain crece constantemente a medida que se le van agregando bloques completos con cada nueva operación.

Los bloques se van agregando a la blockchain en un orden cronológico lineal. Cada nodo (computadora conectada a la red) obtiene una copia de la cadena de bloques, que se descarga automáticamente al unirse a la red criptográfica. La blockchain almacena la información completa sobre direcciones y saldos desde el bloque de origen hasta el bloque más reciente. La cadena de bloques es el pilar del metaverso.

¿Qué se puede hacer en el metaverso? 

El proyecto metaverso, o como se le conoce más popularmente, solo el metaverso, es un proyecto de realidad virtual basada en la blockchain. El objetivo del metaverso es crear un universo descentralizado accesible mediante dispositivos tecnológicos con acceso abierto para todos. Gracias al metaverso podremos visitar cualquier sitio web en realidad virtual. El abanico de posibilidades es indeterminado y se irá concretando paralelamente al avance de la tecnología. Las grandes empresas del sector, especialmente Facebook (Meta) están apostando fuertemente por la realidad virtual.

En el metaverso podremos trabajar y reunirnos a distancia mediante avatares que reproduzcan nuestros gestos, comprar y vender propiedades inmobiliarias en el mundo virtual y pagarlas con criptomonedas, organizar actos, conciertos, ir de compras para vestir a nuestro avatar También  podemos jugar de manera interactiva, comprar NFTs y ofrecer servicios que vayan demandándose a medida que se desarrolle el universo meta.

"El objetivo del metaverso es crear un universo descentralizado accesible mediante dispositivos tecnológicos con acceso abierto para todos."

¿Cómo funciona el metaverso?


Cualquier persona con un visor de realidad virtual y acceso a una conexión a Internet con auriculares o visor de VR puede encontrarse en un espacio virtual compartido en el que podrá sentirse rodeado e interactuar con otras personas.

The Metaverse Foundation tiene como objetivo desarrollar una red Blockchain de código abierto que se ejecute de igual a igual y funcione como una especie de realidad en la que los usuarios puedan sumergirse utilizando auriculares y gafas de realidad virtual.

 El objetivo es que personas de todas partes se comuniquen, colaboren y consuman a través de nuevas formas, no solo texto, sino también videojuegos y otras formas de entretenimiento y negocio.


¿Es el metaverso similar al mundo real? 

El metaverso está diseñado para ser un lugar común en que las personas se conecten y comuniquen entre sí, haciéndolo similar al mundo real.

En el metaverso se puede buscar información o hablar con personas de todo el mundo visitando ubicaciones y comunidades diferentes. También se puede crear un espacio virtual propio donde compartir contenido y organizar actos como conciertos, exposiciones, conferencias, compra-venta de espacios y negocios virtuales. 

Los participantes en el metaverso podrán, por ejemplo, emplear sus manos en lugar del teclado y el ratón para manipular objetos dentro del entorno. El objetivo de los pioneros del metaverso es hacer que los espacios del metauniverso sean lo más realistas posible y brindar una experiencia inmersiva que el usuario sienta como real.

De momento el metaverso está en sus albores. La apariencia de realidad paralela queda corta, rácana. Las funciones del metaverso, distan aún mucho de todo lo que el término y los propósitos de sus creadores sugieren. Es, desde luego, un proyecto ambicioso e ilusionante aunque todavía plataformas como Decentraland se quedan poco más que en una sugerencia.

El papel de Mark Zuckerberg en el metaverso

Mark Zuckerberg es un entusiasta de las criptomonedas desde su aparición y se está posicionando a la cabeza de los proyectos de realidad virtual con su compañia. Por eso ha pensado integrar las criptomonedas en su sistema de pagos de Facebook. La realidad virtual es una parte integral de la visión de Mark Zuckerberg que aspira a construir un ecosistema completamente nuevo utilizando el metaverso como infraestructura base. De hecho no es casual que haya cambiado el nombre de su compañía a "Meta". 

En conclusión, el metaverso es un universo virtual que puede utilizarse como una pantalla de realidad paralela para varias funciones de la vida cotidiana aún por determinar y desarrollar. La realidad virtual ha sido un proyecto de ciencia ficción hasta que la evolución de la tecnología ha permitido desarrollar los primeros estadios. A medida que la tecnología vaya avanzando, nos iremos acercando cada vez más a la creación de un verdadero metaverso de posibilidades enormes que podrán cambiar nuestra percepción de la vida tanto dentro como fuera de él.


© 2021 Trabajarenforex. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!