Cómo interpretar el indicador % de Williams

Los indicadores técnicos de trading son herramientas muy utilizadas en el análisis técnico. Se basan en datos de volumen y precio y representan en un gráfico. Los indicadores nos dan una idea de la situación del valor y pueden ayudarnos a predecir la dirección del precio del activo. Vamos a ver uno de los indicadores más utilizados en el análisis técnico: El % de Williams.
¿Qué es el indicador % de Williams?
El Indicador Williams es un oscilador de momentum que indica la fortaleza del mercado. Con este indicador el trader puede identificar rápidamente la sobrecompra y sobreventa de un activo.
El indicador % de Williams o Williams Percent Range es uno de los indicadores más utilizados por los traders de forex, acciones, criptomonedas, materias primas e índices. Este indicador viene por defecto en todas las plataformas de trading de forma gratuíta.
El indicador de porcentaje de Williams es una herramienta de análisis técnico creada para operar en bolsa por el afamado trader estadounidense Larry Williams. Además, este trader creó otros indicadores como el A/D, el Awesome, Ultimate, o Alligator, muy empleados en el análisis técnico.
Como vamos a ver más adelante, este indicador puede dar una idea al trader del momento en el que se encuentra el activo y de la conveniencia o no de abrir o cerrar operaciones.
Cómo se calcula el % Williams
Aunque no sea necesario, es interesante conocer qué tiene en cuenta y cómo se calcula el indicador. La fórmula que utiliza el indicador de williams es la siguiente:
R%= ((H - C) / (H - L)) x -100
Donde:
C- Ültimo cierre
L- Menor precio del periodo de tiempo
H- Mayor precio del periodo de tiempo
El indicador de porcentaje de Williams es similar a el Estocástico, aunque éste representa el nivel de cierre respecto al precio más bajo del periodo representado, mientras que el % de Williams indica el nivel de precio de cierre con respecto al nivel más alto del periodo de tiempo elegido en la configuración.
Como hemos señalado este oscilador indica los momentos de sobrecompra y sobreventa de un valor. De forma muy general, los picos en el gráfico del oscilador pueden señalar entradas en compra o venta. De todas formas, el Indicador de Williams no debe servir por sí solo para tomar decisiones, por lo que deberíamos apoyarnos en otros indicadores técnicos y la acción del precio para abrir o cerrar una operación.
Cómo interpretar el indicador % de Williams
La gráfica del indicador de Williams oscila entre 0 y -100, representando 0 el mayor nivel de sobrecompra y -100 la mayor sobreventa.
Dicho brevemente, se puede interpretar que si el indicador está por encima del nivel de -20, el precio está en sobrecompra y por tanto, se puede anticipar un cambio de tendencia.
Por el contrario, si el indicador está por debajo del nivel de -80 se encuentra sobreventa, lo que podría ser señal de compra.
Aunque estos niveles del indicador de Williams son una referencia, no deberían indicar por sí mismos señales de compra o venta si no van acompañados de una confirmación del precio.
Cómo operar con el indicador Williams %R
Mediante el % de Williams también podemos ver la fortaleza de la tendencia. Es decir, si el indicador no acompaña al alza de los precios hasta sus máximos, podemos suponer una debilidad de la tendencia.
Y por el contrario, si los precios caen hasta mínimos y el indicador no acompaña este movimiento, podemos suponer que la tendencia bajista está perdiendo fuerza.
Estas situaciones, sin embargo, no indican un cambio inminente en la tendencia, ya que el indicador puede permanecer sobrecomprado o sobrevendido durante un periodo de tiempo muy largo.
En consecuencia, antes de abrir una posición en sentido contrario a la saturación del % de Williams, deberíamos buscar una confirmación, bien de este u otro indicador o, sobre todo, del precio.
Por estos motivos señalados, el Williams Percentage Range es un indicador útil para detectar y operar en mercados laterales. Cuando el precio se mueve en un rango, la fiabilidad del indicador WPR aumenta.
En cambio, en tendencias fuertes, como hemos explicado anteriormente, este indicador puede permanecer sobrecomprado o sobrevendido durante largos periodos de tiempo, por lo que la saturación del indicador nos puede llevar a conclusiones falsas.
Por tanto, para tomar una decisión de trading con el indicador de Williams será necesario que concurran más circunstancias, como por ejemplo que el precio se pare en un soporte o resistencia y se produzca un cambio de dirección del precio representado por un patrón de velas.
Para ello, es importante para el operador de bolsa saber interpretar los patrones de velas, así como establecer soportes y resistencias.
Además, el oscilador Willams percentage Range puede ayudar a detectar divergencias, alcistas y bajistas, aunque este indicador no es el que mejor que mejor las representa.
Conclusión sobre el indicador Williams
El oscilador %R de Williams es un buen indicador para operar en índices, bolsa, forex, criptomonedas y materias primas, ya que permite ver rápidamente si el precio está en niveles de sobrecompra o sobreventa.
Pero el trader tiene que tener presente que esta situación no supone que el precio vaya a cambiar de sentido. El indicador únicamente avisa de que el precio está cerca de sus máximos del rango creciente. O de sus mínimos del rango decreciente.
En mi caso, el % Williams es un indicador que siempre tengo en la ventana de trading. Pero el operador debe utilizar el Williams Percent Range conjuntamente con otras herramientas de análisis y sobre todo con la acción del precio, que es la herramienta más fiable más fiable para el trading en forex.