¿Qué son los CFD?

Entre los instrumentos derivados que ofrecen los brokers para especular e invertir están los contratos por diferencia, conocidos por su siglas en inglés CFD.

Se trata de un instrumento que replica un activo subyacente que puede ser una materia prima, acción, índice, entre otros. 

Ahora vamos a conocer en qué consiste este producto y cómo operar con él.

¿Qué son los CFD?

 Los CFD o contratos por diferencia son contratos en los que se negocia la diferencia entre el precio de un activo en el momento de apertura del contrato y el precio en el momento de cierre. 

Los CFD se crearon para invertir en derivados de un activo subyacente, que puede ser acciones españolas y extranjeras, oro, petróleo, índices, etc. El trading de CFD se realiza a través de un broker online.

En los CFD se puede hacer trading con apalancamiento, es decir,  el trader puede comprar o vender lotes aportando únicamente una pequeña parte del total del coste. 

El trading con CFD puede servir para invertir a largo plazo y para especular. Este producto ha cobrado mucho auge porque pone al alcance de pequeños inversores la posibilidad de operar con grandes volúmenes aportando un pequeño porcentaje del monto total

El riesgo del trading con CFD es alto. El fácil acceso a estos productos ha provocado que todo tipo de personas operen en CFD y que la mayoría pierda su dinero rápidamente.

Es por esto, por lo que la CNMV se haya llegado a plantear prohibir los CFD para minoristas, al igual que ya ocurrió con las opciones binarias.

Ejemplo práctico de inversión con CFD

Voy a tratar de explicar cómo funcionan los CFD. 

Imaginemos que un CFD de Telefónica cotizan a 12,01€ (precio de venta)/12,06€ (precio de compra), y decidimos comprar 1000 CFD a 12,06€. 

En lugar de desembolsar 12.060€ que nos costaría comprar las acciones, utilizando CFD pagaremos únicamente 603€, si el margen requerido por el broker para ese activo es del 5%. El margen es el porcentaje que hay que despositar de antemano para abrir una operación.


Un tiempo después decidimos vender los CFD a un precio de 12,80€ (precio de venta)/12,86€ (precio de compra).

 El beneficio que habremos obtenido será la diferencia entre el precio de venta y el precio al cual compramos, esto es, 12,80€ - 12,06€ = 0,74€ por cada CFD de Telefónica. Esto representa un total de 0,74€ x 1000 CFD = 740€ de beneficio. 

Como hemos visto ya, los CFD replican el precio del activo subyacente, en nuestro ejemplo, de las acciones de Telefónica. Esto supone que los CFD de Telefónica subirán o bajarán en el mismo porcentaje que lo hagan las acciones.

En periodos o valores con una tendencia definida (alcista o bajista) con los CFD se puede ganar dinero gracias al apalancamiento, que facilita invertir en grandes paquetes de acciones aportando únicamente una parte del coste total. Pero igual que se puede ganar mucho también se puede perder en igual medida, añadiendo además los costes.

Qué es el margen de los CFDs

Como hemos visto antes, el broker exige un margen inicial para la apertura de una posición por si nuestra inversión sale mal. 

Este margen es un porcentaje del valor de la posición que vamos a abrir y puede varíar según el activo subyacente y el broker. 

Por consiguiente, el margen es un depósito necesario para mantener las posiciones abiertas y una forma de demostrarle al broker que disponemos de una cantidad de reserva para cubrir las pérdidas en las que pudiéramos incurrir.

Por ejemplo, si compramos un CFD de Inditex a 100€ y el broker pide un margen del 5%, deberemos disponer de 5€ de margen para probar al broker que disponemos de la cantidad necesaria para cubrir una pérdida del 5% si nuestra posición toma la dirección opuesta.

Los CFDs son un producto arriesgado
Los CFDs son un producto arriesgado

Cómo invertir con CFD en valores bajistas

En productos derivados como los CFD podemos operar en corto, es decir, vender primero un valor que creemos que va a bajar de precio y comprarlo más tarde cuando ya haya bajado. Así ganamos la diferencia entre precio de entrada (venta) y salida (compra).

Por ejemplo, si pensamos que el precio de Telefónica va a bajar, en lugar de subir, venderemos primero las acciones a 12,01 (precio de venta) y cerraremos la posición comprándolas cuando el precio sea menor, por ejemplo a un precio de compra de 11,70. La diferencia de 0,31 multiplicada por el número de acciones será nuestro beneficio.

Se puede comprobar el funcionamiento de los CFDS a través de una cuenta demo gratuita.

Apalancamiento y riesgo en los CFD

Los CDF son un producto apalancado por lo que hay que tener mucha precaución y hacer un seguimiento constante del valor. 

Si no entiende bien su funcionamiento, es mejor que no utilice CFD para invertir. La mayoría de los minoristas que los utilizan, sobre todo en el corto plazo y usando apalancamiento, pierden el dinero rápidamente.

El apalancamiento permite acceder a inversiones aportando una pequeña parte del dinero pero tiene riesgos. Por ello es muy importante no abusar de él y utilizar las órdenes stop loss de que disponen las plataformas. Con este tipo de órdenes podemos controlar las pérdidas ya que la posición se deshará automáticamente en el momento en que el precio toque el nivel fijado por el inversor.

La gestión de capital y tener un plan de trading realista son herramientas de suma importancia para realizar trading con contratos por diferencia o CFD.

"Con los CFD podemos operar en corto, es decir, si creemos que un valor va a bajar podemos venderlo para comprarlo más tarde y ganar la diferencia entre precio de entrada (venta) y salida (compra)."

Brokers y plataformas de CFD

Algunos brokers online de CFD disponen de plataformas demo con dinero virtual para comprender el funcionamiento de los CFD.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas que operan en productos derivados apalancados y a corto plazo pierden el dinero de su cuenta en pocos meses.

De todas formas, si se quiere empezar a operar en ese tipo e mercados se recomienda que se utilice únicamente dinero del que se pueda prescindir.

Ventajas de los CFD

> Permiten beneficiarse de mercados tanto alcistas como bajistas.

> Apalancamiento. Es a la vez un inconveniente si no se utiliza bien. Podremos aprovechar la volatilidad del mercado para obtener beneficios a corto plazo con una mínima inversión. Bien utilizado puede ser un instrumento valioso. De todas formas el apalancamiento es la principal causa de pérdida de los traders.

Gran número de mercados en los que invertir: Divisas, índices, acciones, opciones, materias primas, tipos de interés, etc.

Sin fecha de vencimiento. Podremos cerrar las posiciones cuando queramos.

Control de riesgo. Disponemos de herramientas para gestionar el riesgo que estamos dispuestos a asumir mediante los stop loss y órdenes de apertura condicionada.

Inconvenientes de los CFD

No son un producto adecuado para cualquier perfil de inversor. Operar en estos mercados requiere gran autocontrol. El mejor analista técnico está perdido si no tiene una férrea disciplina, perseverancia y paciencia.

Riesgo. Si el mercado va en nuestra contra nuestra posición en el valor caerá. Al tratarse de un producto apalancado las pérdidas son mayores que en una inversión tradicional.

> Los CFD no se pueden transferir de un broker a otro. El trader no posee el activo subyacente en el que se basa el CFD.

> El apalancamiento es un arma de doble filo. Puede ser muy beneficioso pero también puede generar grandes pérdidas. Es importante poner siempre stop loss para cortar las pérdidas en caso de que el mercado se mueva en contra de nuestra posición.

> Además del spread, los brokers pueden cobrar comisiones que suelen ir de un 0,06% a un 0,10% del valor nominal para las acciones, con un mínimo de 5€ en apertura y en cierre de la posición.

Trading para profesionales

El trading con CFD puede ser más arriesgado que la inversión en bolsa. 

La posibilidad de beneficio rápido se ha convertido en un reclamo para operar con este producto gracias al apalancamiento. Además, los brokers online recurren a publicidad agresiva para tentar a todo tipo de personas, independientemente de su perfil. 

En mi opinión, el trading en CFD puede ser de alto riego y debería tener una regulación mayor que la actual. Organismos como la CNMV en España están planteando regular más la publicidad  de CFD y criptomonedas e incrementar los requisitos de acceso a brokers que ofrecen estos productos.  

*Advertencia de riesgo:
La mayoría de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.


© 2021 Trabajarenforex. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!