La Blockchain en 5 minutos. Guía para principiantes
¿Qué es la blockchain y cómo funciona?

Es un hecho que la tecnología blockchain ha cambiado la forma en la que vemos las transacciones y el almacenamiento de datos, pero ¿qué es la tecnología blockchain? La respuesta depende de quien la ofrezca.
En esta guía para principiantes sobre la tecnología blockchain vamos a ver de qué están hechas las cadenas de bloques (una pista: ¡no son bloques!), porqué son tan importantes las criptomonedas como Bitcoin y cómo la cadena de bloques puede cambiar nuestra manera de vivir en próximos años. Entonces... ¿Cómo funciona la tecnología blockchain?
¿Qué son las criptomonedas y la blockchain?
Una criptomoneda es una moneda digital (o moneda virtual) en la que se utilizan técnicas de encriptación para regular su uso y generar su liberación.
Uno de los usos más populares de las criptomonedas son las transacciónes financieras, aunque actualmente no se considera moneda de curso legal en la mayoría de los países.
La tecnología blockchain se refiere al libro de contabilidad digital que registra las transacciones que se producen en los ordenadores para que puedan ser vistas por los participantes en la red blockchain. No solo se refiere a transacciones económicas sino a todo lo que tiene valor.
Debido a su anonimato, las criptomonedas se han asociado con compras en el mercado negro, como drogas o armas, en los mercados de la Dark Web. Pero las criptomonedas también tienen propósitos legítimos: las criptomonedas como bitcoin o ethereum están ganando cada vez más popularidad como medio habitual de pago en los mercados porque brindan una alternativa a los servicios tradicionales de transferencia de dinero como PayPal o Western Union.
La blockchain se ha instalado ya en los medios de comunicación y en la conciencia pública, pero aún no se comprende ampliamente su finalidad práctica. Es cierto que a menudo se habla de la cadena de bloques junto con la criptomoneda, pero es importante comprender exactamente qué los hace similares y en qué se diferencian entre sí.
En resumen, las cadenas de bloques son un tipo de tecnología de contabilidad distribuida (DLT) que registra y verifica transacciones a través de criptografía en lugar de autoridades centralizadas como bancos o gobiernos.
¿Cómo funciona la blockchain?
La blockchain no se almacena en ninguna ubicación centralizada; la información ni siquiera se guarda en una sola empresa u organización. La cadena de bloques no tiene ninguna autoridad central, está descentralizada a través de una red de ordenadores. Esta descentralización hace que sea prácticamente imposible alterar las transacciones que se han registrado en la cadena de bloques, porque no hay un servidor central al que piratear y modificar.
La Blockchain funciona mediante la verificación contínua de transacciones. Para agregar una nueva transacción a un bloque, sus datos deben validarse y luego debe agregarse a un bloque de transacciones que también se vincula con bloques anteriores. Esto crea una cadena de bloques. Por lo tanto, crea la blockchain.
En resumen, la blockchain mantiene registros visibles para todos los participantes en una red, sin necesidad de una autoridad central.
La blockchain registra, conserva y protege la información de cualquier tipo de operación sin intervención de una tercera parte que certifique la operación. La información no puede ser eliminada puesto que los bloques están conectados entre sí mediante un cifrado criptográfico. Modificar datos de un bloque anterior a la cadena resulta imposible puesto que se tendría que modificar la información de los bloques anteriores.
Una vez que se haya comprendido el concepto se puede comenzar a buscar diferentes formas de usarlo en el trabajo, compras o en la vida cotidiana. Para realizar pagos con criptomonedas sin tener el dinero inmovilizado en intermediarios como los bancos o simplemente para especular con la cotización. Este es el momento de aprender como funcionan Bitcoin y las criptomonedas. Cada vez más personas y comercios utilizan estas monedas para las compras diarias en lugar de efectivo y cada día hay más empresas y que se están sumando a su utilización
"Las cadenas de bloques son un tipo de tecnología de contabilidad distribuida (DLT) que registra y verifica transacciones a través de criptografía en lugar de autoridades centralizadas como bancos o gobiernos."
¿Qué hace a la blockchain tan segura?
En la cadena de bloques tampoco se puede volver atrás y alterar los registros históricos. Lo que ve cuando busca una transacción en la cadena de bloques es lo que realmente se registró, nada más y nada menos. Dado que la cadena de bloques realiza un seguimiento de todas las transacciones realizadas con bitcoin (u otra moneda digital), también permite que los pagos se envíen de forma segura de persona a persona sin pasar por un intermediario como PayPal o Visa.
En resumen, todos saben qué se hizo con su dinero y todos pueden ver lo que los demás han hecho con su dinero.
¿Qué son los "bloques" en la tecnología de cadena de bloques?
Los bloques son como las páginas de un libro de contabilidad. En blockchain, los bloques son archivos digitales que almacenan información sobre transacciones en una red y se organizan en orden lineal y cronológico para formar cadenas o libros de contabilidad. Cada bloque contiene un hash criptográfico de su bloque anterior usando una función hash, vinculándolo con su predecesor. El uso de bloques brinda seguridad y ayuda a evitar la manipulación al crear un registro inmutable de cada transacción en la red blockchain.
¿Qué es bitcoin blockchain?: Bitcoin es la criptomoneda más conocida, pero la mayoría de la gente no sabe qué lo hace diferente de otras criptomonedas. La tecnología Blockchain sustenta bitcoin y otras criptomonedas, pero puede usarse para mucho más que transferencias de dinero.
¿Por qué debería interesarme por la blockchain? Quizás nos preguntemos por qué deberíamos interesarnos por la blockchain y un mundo que aún nos puede parecer lejano y ajeno. Pero este es el momento de aprender una fprma de entender las transacciones que ha venido para quedarse.
Si bien pueda parecernos que no afecta a nuestra vida cotidiana, la tecnología blockchain tendrá profundas implicaciones en nuestras vidas dentro de unos años. Desde registros médicos hasta sistemas de votación, la tecnología de la blockchain va a ir implantándose cada vez a más en nuestra vida cotidiana.
¿Cómo cambiará el mundo la tecnología Blockchain?
La Blockchain tiene el potencial para revolucionar la manera en que hacemos negocios y llevamos a cabo nuestra vida diaria. Puede cambiar el mundo también, a ellas personas que viven en países donde reina la corrupción, y el acceso a bancos, instituciones financieras y similares es escaso. Dado que hasta 2.000 millones de personas en todo el mundo no tienen una cuenta bancaria, la blockchain podría proporcionar una alternativa accesible a la banca comercial.
Algunas de sus aplicaciones más prometedora es la Gestión de identidad digital: uno de los mayores beneficios de blockchain es su capacidad para hacer posibles las transacciones digitales seguras. Con la blockchain, se puede crear un sistema de identidad digital descentralizado que permita a las personas u organizaciones verificar su identidad sin tener que dar acceso a su información privada.
Conclusión sobre la blockchain
En pocas palabras, una cadena de bloques es un libro de contabilidad público de todas las transacciones ejecutadas hasta el momento. Los bloques se conectan entre sí (a través de matemáticas complejas) y forman una cadena.
La estructura del bloque real es básicamente un paquete de datos que incluye una marca de tiempo y datos, como la cantidad de la transacción, las direcciones del remitente/receptor y más.
Debido a que cada bloque contiene información sobre bloques anteriores además de nuevas transacciones, la blockchain es muy segura: las transacciones no se pueden modificar retroactivamente porque hacerlo estropearía otros bloques.
Hemos conocido el uso de la blockchain gracias a las criptomonedas, pero las ventajas que tiene abrirán nuevas posiblidades de uso, más allá de las transacciones con criptos.
¿Qué son los Wallets fríos y calientes?