Cómo operar con la estrategias de Fibonacci en Forex


La estrategia de Fibonacci en trading es una técnica basada en los números de Fibonacci, una secuencia matemática que describe proporciones naturales y armónicas. Los números de Fibonacci son 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144… y así sucesivamente, donde cada número es la suma de los dos anteriores.

Los traders utilizan los números de Fibonacci para identificar niveles de soporte y resistencia en el mercado, es decir, puntos donde el precio puede cambiar de dirección o rebotar. Estos niveles se calculan aplicando ciertos porcentajes a un rango de precios determinado por un máximo y un mínimo. Los porcentajes más usados son el 23.6%, el 38.2%, el 50%, el 61.8% y el 78.6%.

Componentes de la estrategia

Para aplicar la estrategia de Fibonacci en trading se necesitan los siguientes componentes:

Un gráfico de precios con una herramienta de dibujo de niveles de Fibonacci.

Un indicador de tendencia, como las medias móviles o el MACD.

Un indicador de impulso, como el RSI o el estocástico.

Un sistema de gestión de riesgo, como el stop loss y el take profit.

Cómo operar con esta estrategia

La estrategia de Fibonacci en trading se puede usar tanto en tendencias alcistas como bajistas, siguiendo estos pasos:

  • Identificar la tendencia dominante del mercado con el indicador de tendencia.
  • Identificar el rango de precios relevante para la tendencia, marcando el máximo y el mínimo más recientes.
  • Dibujar los niveles de Fibonacci desde el máximo al mínimo en una tendencia bajista, o desde el mínimo al máximo en una tendencia alcista.
  • Esperar a que el precio se acerque a uno de los niveles de Fibonacci, preferiblemente el 38.2%, el 50% o el 61.8%.
  • Observar si el indicador de impulso muestra una señal de sobrecompra o sobreventa en ese nivel, lo que indica una posible reversión del precio.
  • Entrar al mercado en la dirección de la tendencia cuando se confirme la señal del indicador de impulso con una vela o un patrón gráfico.
  • Colocar el stop loss por debajo del nivel de Fibonacci más cercano en una tendencia alcista, o por encima del nivel de Fibonacci más cercano en una tendencia bajista.
  • Colocar el take profit en el siguiente nivel de Fibonacci o en un objetivo basado en la relación riesgo/beneficio.

Ejemplo de estrategia de Fibonacci

Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo operar con la estrategia de Fibonacci en trading.

En el gráfico siguiente se muestra una tendencia alcista en el par EUR/USD. Se ha dibujado los niveles de Fibonacci desde el máximo al mínimo más recientes. Se podría entrar al mercado con una orden de venta si el precio subiera hasta el nivel 0,236. el RSI estuviera en sobrecompra y cuando se formara una vela o patrón de velas que confirmase confirma la reversión del precio, por ejemplo un doji. Se colocaría el stop loss sobre el nivel 0,382 


La estrategia de Fibonacci en trading es una técnica que aprovecha las proporciones naturales y armónicas que se encuentran en los mercados. Se basa en identificar niveles de soporte y resistencia donde el precio puede cambiar de dirección o rebotar, usando los números de Fibonacci. Se combina con indicadores de tendencia e impulso para confirmar las señales de entrada y salida. Se requiere un sistema de gestión de riesgo para proteger el capital y maximizar las ganancias. 

¿Cuáles son los mejores indicadores de impulso para usar con Fibonacci?

Los indicadores de impulso son herramientas que ayudan a medir la velocidad y la fuerza de los movimientos del precio. Se usan para identificar posibles puntos de entrada y salida en el mercado, así como para confirmar la tendencia y detectar divergencias. Algunos de los mejores indicadores de impulso para usar con Fibonacci son:

El índice de fuerza relativa (RSI): Este indicador mide la relación entre las ganancias y las pérdidas de un período determinado. Se expresa en una escala de 0 a 100, donde los valores por encima de 70 indican sobrecompra y los valores por debajo de 30 indican sobreventa. El RSI se puede usar para encontrar zonas de reversión del precio en los niveles de Fibonacci, así como para confirmar el impulso de la tendencia. Por ejemplo, si el precio rebota en el nivel del 50% de Fibonacci y el RSI muestra una señal de sobreventa, se puede interpretar como una oportunidad de compra con el impulso a favor.

La media móvil de convergencia/divergencia (MACD): Este indicador muestra la diferencia entre dos medias móviles exponenciales (EMA) de un período determinado. Se compone de una línea MACD, una línea de señal y un histograma. El MACD se puede usar para identificar cambios en la dirección y el impulso del precio, así como para detectar divergencias con los niveles de Fibonacci. Por ejemplo, si el precio hace un nuevo mínimo en el nivel del 61.8% de Fibonacci y el MACD hace un mínimo más alto, se puede interpretar como una divergencia alcista que anticipa una posible subida del precio.

El oscilador estocástico: Este indicador compara el precio de cierre actual con el rango de precios de un período determinado. Se mueve en una escala de 0 a 100, donde los niveles por encima de 80 muestran sobrecompra y los valores por debajo de 20 indican sobreventa. El oscilador estocástico se puede usar para encontrar zonas de reversión del precio en los niveles de Fibonacci, así como para confirmar el impulso de la tendencia. Por ejemplo, si el precio rebota en el nivel del 38.2% de Fibonacci y el oscilador estocástico muestra una señal de sobrecompra, se puede interpretar como una oportunidad de venta con el impulso a favor.

Estos son solo algunos ejemplos de los mejores indicadores de impulso para usar con Fibonacci. Hay muchos otros que también pueden ser útiles, dependiendo del estilo y las preferencias del trader. Lo importante es combinarlos adecuadamente y aplicarlos con criterio y disciplina.

© 2021 Trabajarenforex. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis!